La Universidad de Lancaster y Ardemac se unieron para crear un programa lleno de Historia. México Medieval es un proyecto hecho por mexicanos con el apoyo de ingleses con la intención de llevar una historia diferente de la que se conoce de manera oficial en México. Con opiniones diversas, el podcast está conformado por cinco integrantes de la Asociación Recreacionista de la Edad Media, Alianza de Cavalleros que llevarán a los hogares de habla hispana sus experiencias en la investigación y experimentación de la época medieval.
La Asociación Recreacionista De la Edad Media Alianza de Cavalleros[1], mejor conocida como Ardemac, es una asociación con una trayectoria que abarca 16 años de experiencia en nuestro país. Con múltiples participaciones en eventos culturales, los integrantes han dedicado tiempo a la investigación de la historia medieval para otorgarnos una historia viva y tangible, demostrando que la Edad Media aún se encuentra vigente en diversos aspectos de la vida cotidiana.
Promover el recreacionismo como una fuente de conocimiento importante que permite al receptor comprender, de manera vivencial, los usos y costumbres de la Edad Media; con ello se logrará difundir el conocimiento obtenido a través de la historiografía. La idea es que por medio de técnicas didácticas se logre una mejor comprensión y aprensión de la información.
Dedicado al estudio, la investigación y la recreación de costumbres, vestuario, gastronomía y uso de las armas, el grupo se encuentra en actividad constante hasta la fecha. Con experiencia en presentaciones de juegos, danza, conferencias y montajes escénicos en las dos ediciones del Festival Medieval y de la Cerveza de Guanajuato, ocho ediciones del Festival Medieval de la Marquesa, las dos ediciones del Excálibur Fest en Valle de Bravo, el Festival Medieval y de Fantasía de Monterrey y dos ediciones del Festival Medieval de Querétaro; ha participado como invitado especial en las diversas ferias y festivales del Libro Medieval organizado por el Fondo de Cultura Económica en la librería Rosario Castellanos (2018-2020) y en Octavio Paz (2020). Presentándose en La Casa del Risco, también llamada Centro Cultural Isidro Fabela, durante las festividades de Semana Santa (2019). Aparte, los mismos integrantes de Ardemac han organizado eventos de carácter histórico cultural con gran variedad de actividades lúdicas, como las que se presentaron en la Casa de Cultura Jaime Sabines y el evento “Un día en la Edad Media” en el Museo de San Carlos.
[1] Cavalleros se escribe en su antigua voz con v, pues en la Edad Media no se utilizaba la b.
Este podcast es un proyecto fondeado por la Universidad de Lancaster en apoyo al grupo Ardemac con el objetivo de abrir un espacio crítico y alternativo para la exploración de narrativas históricas y medievalismos, y crear un recurso de aprendizaje en línea para un público no europeo de habla hispana. Mediante este espacio, intentamos llevar a los hogares de habla hispana semblanzas de la vida cotidiana que involucran la cocina, armas, juegos, festividades e incluso la herencia medieval en México.
Nuestro objetivo es poner en el centro la perspectiva mexicana, y para ello, armamos un equipo donde las habilidades individuales y la experiencia de cinco expertos locales se puedan combinar con el fin de discutir colectivamente alternativas a las narrativas históricas europeas y producir un recurso de impacto accesible y atractivo para la enseñanza de la historia medieval más allá del entorno académico.
El las voces que conforman el equipo de trabajo de México Medieval son:
Igor "El abuelo" Ayala, periodista, editor y promotor cultural desde 1980, e intérprete de música medieval desde 2005, al igual que recreador histórico medieval;
"Annia" Mendoza, estudió la licenciatura de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, diseñadora y recreacionista medieval especializada en indumentaria, roles femeninos y gastronomía, tanto medieval cómo novohispánica;
Hervin Fernández-Aceves, Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, UNAM, maestro por la Universidad de Budapest y Doctorado en Filosofía, con investigación postdoctoral sobre la Cerdeña medieval, primero como investigador visitante en el Leeds Arts and Humanities Research Institute, y luego como galardonado en el British School de Roma, académico de la Universidad de Lancaster, recreacionista medieval y autor del libro County and Nobility in Norman Italy: Aristocratic Agency in the Kingdom of Sicily.
Carlos Olivares, intérprete, traductor, recreacionista especializado en cotas y cofias de malla medieval, así como creador y catador experto de bebidas como hidromiel;
Vladimir Pallares "Bova", compositor, ingeniero musical, educador, recreador histórico desde el año 2000, instructor de MARE (Artes Marciales del Renacimiento Europeo) y fundador de Ardemac.
Todos hemos trabajado organizando eventos de historia pública en México y siempre comprometidos con el público de habla hispana como recreacionistas históricos y comunicadores culturales.